La Dirección de Industria es un área transversal en la que se orienta y acompaña a los afiliados mediante análisis, vocería y representación. En esta línea, se desarrollan diferentes iniciativas encaminadas a contribuir con los objetivos que sean de su interés, en el marco de cuatro ejes principales: Competitividad, Comercio Exterior y Aduanas, Calidad y Lucha contra el Contrabando.
Gestionamos el desarrollo de instrumentos que promuevan la competitividad de la industria, la transferencia de tecnología, la formalización empresarial, de cara a que estos instrumentos redunden en mejoras en la productividad, el fomento a la inversión y el aumento de las exportaciones.
Trabajamos por brindar a los afiliados acompañamiento, liderando iniciativas referentes a ámbitos de comercio exterior, régimen aduanero, obstáculos técnicos al comercio, defensa comercial, bajo el principio de certidumbre jurídica a través de la divulgación de proyectos normativos, análisis de impacto normativo, y generando espacios de construcción colectiva con las entidades públicas a través de mesas de trabajo, vocería, capacitaciones y seminarios.
Propiciamos la interacción entre la oferta y la demanda de servicios metrológicos, el desarrollo de nuevos servicios de metrología, el fortalecimiento de las capacidades de los laboratorios de ensayo y calibración, y la capacitación del sector privado en el cumplimiento de las normas relativas al Subsistema Nacional de la Calidad SICAL, liderando la Subred Nacional de Industria.
Desde la Dirección estamos comprometidos a combatir la ilegalidad a través de la lucha contra el contrabando.
Boletín Normativo Especial COVID-19
En el Boletín Normativo encontrará una compilación de la regulación más reciente que se ha expedido en materia de comercio exterior, competitividad, calidad y anticontrabando.
________________________________________________________________________________
Resolución N° 084 del 28 de noviembre de 2019. "por la cual se fija el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) aplicable para el año 2020".
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) fijó en treinta y cinco mil seiscientos siete pesos ($35.607) el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) que regirá durante el 2020.
Decreto N° 1165 del 2 de julio de 2019. "Por el cual se dictan disposiciones relativas al régimen de aduanas en desarrollo de la Ley 1609 de 2013". Mediante la Ley 1609 de 2013, el Congreso de la República dictó normas generales a las cuales debe sujetarse el Gobierno para modificar los aranceles, tarifas, y demás disposiciones concernientes al Régimen de Aduanas. Por tanto y con ocasión a los comentarios recibidos por el sector privado, gremiaciones y dependencias de la entidad, se hizo necesario realizar ajustes adicionales al proyecto, para otorgar mayor claridad y facilitar las operaciones de comercio exterior actuales y futuras.
Resolución N° 046 del 26 de julio de 2019. "Por la cual se reglamenta el Decreto 1165 del 2 de julio de 2019". El Gobierno Nacional con el propósito de otorgar seguridad y certeza jurídica y facilitar la logísitca de las operaciones de comerco exterior, expidió el Decreto 1165 del 2 de julio de 2019, por el cual se dictan disposiciones relativas al régimen de aduanas en desarrollo de la Ley 1609 de 2013. El Decreto 1165 desarrolló la Ley marco de Aduanas, por lo que resulta necesario reglamentarla a través de Resoluciones de Carácter General, aplicando los principios y criterios generales previstos en la ley marco de aduanas, con el fin de garantizar certeza y seguridad jurídica que permiten su cumplimiento efectivo y real.
Decreto 676 del 24 de abril de 2019: "Por la cual se establece una lista de bienes de capital". El comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior, estableción una lista de bienes de capital y por tanto en sesión 311 de julio 12 de 2018, recomendó actualizar el listado de subpartidas arancelarias correspondientes a bienes de capital del Decreto 2394 de 2002, toda vez que el mismo ha tenido diez modificaciones tanto de inclusión como de exclusión de subpartidas arancelarias, y además, algunas subpartidas han sufrido cambios (dedoblamientos y cierre de desdoblamientos) o no existen en la actual nomenclatura arancelaria conforme a las VI Enmienda del Sistema Armonizado adoptada por el Decreto 2153 de 2016.
Decreto 272 del 13 de febrero de 2018: "Por el cual se modifica el Decreto 1343 de 2017". Establece un gravamen arancelario del 0% para la importación de productos clasificados en 3.650 subpartidas, correspondientes a materias primas y bienes de capital.
Circular 003 de 2018 del 22 de Enero de 2018: "Por la cual se elimina la presentación física de la carta de responsabilidad en los terminales marítimos de la ciudad de Buenaventura a partir del 29 de enero de 2018”. Dado que la Policía Antinarcóticos lo determinó así y que mediante la circular 030 de 2017 se estableció el inicio de la obligatoriedad del desarrollo informático del Módulo de Inspección Simultánea SIIS, de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) para las operaciones de llenados en puertos, Cross Docking, y otros tipos de carga suelta, en los terminales marítimos de la ciudad de Buenaventura, se elimina la presentacíón física de la carta de responsabilidad con el propósito de facilitar las operaciones de exportación.
Decreto 590 del 2 de abril de 2018: "Por el cual se adiciona el Capítulo 12 al Tíyulo 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto 1074 de 2015, estableciéndose un Programa de Fomento para la Industria de Astilleros". Este programa es un instrumento dirigido a las personas jurídicas que fabrican los bienes finales contenidos en las subpartidas arancelarias indicadas en el artículo 2.2.1.12.1.3 del presente Decreto. Mediante este Programa se autoriza al beneficiario del Programa a importar con exoneración de derechos de aduana las mercancías o bienes contenidos en las subpartidas arancelarias señaladas en el artículo 2.2.1.12.1.3 de este Decreto.
El Boletín de Doctrina Aduanera le suministra información sobre consultas en materia de interpretación y aplicación de las normas tributarias nacionales, a nivel aduanero o de comercio exterior, bajo la competencia de la DIAN.
Boletin Aduanero Diciembre 2020
Boletin Aduanero Septiembre 2020
Boletín Aduanero Diciembre 2017
Boletín Aduanero Diciembre 2016
El Boletín de guerra comercial hace seguimiento semanal a las noticias relacionadas con las medidas arancelarias que el gobierno de Estados Unidos ha implementado en virtud de las secciones 301 y 232.
Boletín de Guerra Comercial: 3 de Febrero
El Boletín sobre Obstáculos Técnicos al Comercio y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias notificadas a la Organización Mundial del Comercio contiene las medidas que son utilizadas como barreras no arancelarias para que bienes de terceros países no puedan ingresar a mercados internacionales.
Boletín MSF y OTC: 27 de enero
Nuestras iniciativas anticontrabando
1. Capacitaciones a funcionarios de la DIAN y de la POLFA a nivel nacional con apoyo de las cámaras sectoriales de la ANDI.
2. Mesas Técnicas Sectoriales de Textiles, Acero, Metalmecánica, Cerámica y Cigarillos.
3. Medición y caracterización del fenómeno del contrabando.
4. Alizanza Latinoamericana Anti-Contrabando (ALAC). Conozca la página de ALAC aquí.
Directora Ejecutiva
Maria Carolina Uribe López
E-mail: mcuribe@andi.com.co
Teléfono: (+57 1) 3268500 Ext. 2456
Asesor de la Estrategia Anticontrabando
Teléfono: (+57 1) 3268500 Ext. 2458
Asistentes
Freddy Andrés Camargo Ocasión
E-mail: fcamargo@andi.com.co
Teléfono: (+57 1) 3268500 Ext. 2453
Wilmer Hernández Pedroza
E-mail: whernandez@andi.com.co
Teléfono: (+57 1) 3268500 Ext. 2457
Pasante
Valentyna Guio Mahecha
E-mail: pdirindustria@andi.com.co
Teléfono: (+57 1) 3268500 Ext. 2218