La Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI se creó con el propósito de desarrollar con los empresarios del sector, acciones que tiendan a su fortalecimiento y beneficio, coordinando esfuerzos a través de la Asociación. Esto en el campo industrial, de comercio y servicios.
La industria se compone de tres subsectores: Cosméticos, Aseo, y Absorbentes. En conjunto, el sector ha supuesto beneficios económicos para el país y para los grupos que participan en su cadena de valor. Lo anterior demuestra el potencial del sector como motor de la economía nacional. Los resultados son consecuencia de los esfuerzos conjuntos de la Cámara, las instituciones que lo apoyan, y las empresas que lo componen.
Misión: contribuir al desarrollo del sector y de sus afiliados en el ámbito nacional e internacional, implementado acciones que atraigan la inversión e incentiven el consumo, dentro de un marco que promueva la responsabilidad social, mediante la búsqueda de oportunidades y ayudando a eliminar las restricciones y obstáculos en los campos legal, comercial, de infraestructura, innovación y desarrollo tecnológico, logístico, financiero, económico y publicitario, a través de la representatividad, la credibilidad, la vocería y la capacidad de influir en los diferentes escenarios de decisión.
Visión: en el 2032 Colombia será reconocida como un líder mundial en producción y exportación de cosméticos, productos de aseo del hogar y absorbentes de alta calidad, con base en ingredientes naturales propios de la biodiversidad colombiana.
Los comités son grupos de trabajo sobre temas específicos, creados en las oficinas seccionales por solicitud de los afiliados, con los cuales se busca mejorar, mantener y crear canales de comunicación entre los afiliados, y de éstos con la ANDI. De esta forma los funcionarios de una empresa pueden compartir experiencias, promover iniciativas y capacitarse.
Esta destinado a la socialización del estado actual de los temas regulatorios coyunturales para el sector que se trabajan desde la Cámara, brindando un espacio de participación para todos los afiliados.
Estimados,
Aquí podrá acceder a la documentación concerniente a circulares, actas, normas, decisiones, resoluciones y decretos que influyan en el sector.
REUNIONES DEL GRUPO DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES PARA LA ARMONIZACIÓN DE LEGISLACIONES SANITARIAS (SANIDAD HUMANA)
2020
2019
I REUNIÓN- 21 de enero de 2019
II REUNIÓN-28 de enero de 2019
III REUNIÓN- 21 de febrero de 2019
IV REUNIÓN-03 de junio de 2019
VI REUNIÓN -26 de marzo de 2019
VII REUNIÓN -05 de abril de 2019
VIII REUNIÓN -15 de mayo de 2019
IX REUNIÓN-04 de junio de 2019
X REUNIÓN -18 de Junio de 2019
XI REUNIÓN-23 de junio de 2019
XII REUNIÓN- 8 de julio de 2019
XIII REUNIÓN- 12 de julio de 2019
XV REUNIÓN-22 de julio de 2019
XVI REUNIÓN -12 de agosto de 2019
XVIII REUNIÓN - 2 de septiembre de 2019
XXI REUNIÓN- 09 de octubre de 2019
XXIII REUNIÓN -29 de octubre de 2019
XXIV REUNIÓN -05 de noviembre de 2019
XXV REUNIÓN-13 de noviembre de 2019
XXVI REUNIÓN -15 de noviembre de 2019
XXIX REUNIÓN -13 de diciembre 2019
2018
I REUNIÓN- 24 de enero de 2018
II REUNIÓN- 7 de febrero de 2018
III REUNIÓN- 09 de febrero de 2018
IV REUNIÓN-22 de febrero de 2018
V REUNIÓN- 16 de marzo de 2018
XVIII REUNIÓN -12 de Diciembre de 2018
XIX RREUNIÓN -19 de Diciembre de 2018
2017
II REUNIÓN-16 de marzo de 2017
III REUNIÓN-30 de marzo de 2017
VI REUNIÓN-17 de abril de 2017
VII REUNIÓN-20 de abril de 2017
VIII REUNIÓN- 3 de mayo de 2017
XII REUNIÓN -14 de junio de 2017
XIX REUNIÓN 30 de octubre de 2017
XVI REUNIÓN- 5 de septiembre de 2017
XXI REUNIÓN -28 de noviembre de 2017
2016
II REUNIÓN - 26 de febrero de 2016
VII REUNIÓN 3 de octubre de 2016
VII REUNION- 10 de septiembre de 2016
VIII REUNIÓN -14 de julio de 2016
XI REUNIÓN-5 de septiembre 2016
XIX REUNIÓN- 2 de diciembre de 2016
XVII REUNIÓN de 15 de noviembre de 2016
XVIII REUNIÓN de 28 de noviembre de 2016
2015
General
Decisión 516 de 2002 - Secretaría General de la Comunidad Andina – SGCAN. "Armonización de Legislaciones en materia de Productos Cosméticos". Ver
Resolución 1905 del 14 de febrero de 2017 - Secretaría General de la Comunidad Andina – SGCAN. "Por la que se prohíbe el uso de los parabenos de cadena larga como ingredientes para productos cosméticos en la Comunidad Andina". Ver.
Resolución 1906 del 20 de febrero de 2017 - Secretaría General de la Comunidad Andina – SGCAN. "Modifica la Resolución 797 de la Secretaría General de la Comunidad Andina". Formas cosméticas. Ver.
Resolución 1348 del 14 de agosto de 2014. "Por la cual se establecen las actividades que configuran acceso a los recursos genéticos y sus productos derivados para la aplicación de la Decisión Andina 391 de 1996 en Colombia y se toman otras determinaciones". Ver.
Decreto 679 del 27 de abril de 2016. "Por el cual se adiciona un capítulo al libro 2 de la parte 2 del título 2 del Decreto Único del sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto 1074 de 2015, y se reglamenta el artículo 19 de la Ley 1480 de 2011". Ver.
Resolución 0689 del 3 de mayo de 2016. "Por la cual se adopta el reglamento técnico que establece los límites máximos de fósforo y la biodegradabilidad de los tensoactivos presentes en detergentes y jabones, y se dictan otras disposiciones". Ver.
Decreto 1595 del 5 de agosto de 2015. "Por el cual se dictan normas relativas al Subsistema Nacional de la Calidad y se modifica el capítulo 7 y la sección 1 del capítulo 8 del título 1 de la parte 2 del libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto 1074 de 2015, y se dictan otras disposiciones". Ver.
Decreto 270 del 14 de febrero de 2017. "Por el cual se modifica y se adiciona el Decreto 1081 de 2015, Decreto Único Reglamentario de la Presidencia de la República, en relación con la participación de los ciudadanos o grupos de interesados en la elaboración de proyectos específicos de regulación". Ver.
Acta V de reunión de 2011 de expertos gubernamentales para la armonización de las legislaciones sanitarias. Ver.
Decreto 2092 - Julio 2 de 1986: Por el cual se reglamenta parcialmente los Títulos VI y XI de la Ley 09 de 1979, en cuanto a la elaboración, envase o empaque, almacenamieto, transporte y expendio de Medicamentos, Cosméticos y Similares. Ver.
Resolución 34419 del 20 de noviembre de 2013: Por la cual se reglamenta el procedimiento para las autorizaciones sanitarias de importación de muestras sin valor comercial para los productos de higiene doméstica, productos absorbentes de higiene personal, cosméticos, bebidas alcohólicas y alimentos que no cuenten con Registro Sanitario o Notificación Sanitaria Obligatoria. Ver.
Resolución 3772 del 24 de septiembre de 2013: Por medio de la cual se establecen los requisitos para las autorizaciones sanitarias de importación de muestras sin valor comercial para los productos de higiene doméstica, productos absorbentes de higiene personal, cosméticos, bebidas alcohólicas y alimentos. Deroga la resolución 785 de 2013.Ver.
Resolución 1229 - Abril 23 de 2013: "Por la cual se establece el modelo de inspección, vigilancia y control sanitario para los productos de uso y consumo humano". Ver.
Resolución 785 - Marzo 19 de 2013: " Por la cual se adopta la guía para las autorizaciones sanitarias de importación de muestras sin valor comercial para los productos de higiene doméstica, productos absorbentes de higiene personal, bebidas alcohólicas, alimentos y cosméticos". Ver.
Decisión 783 del 11 de marzo de 2013: "Directrices para el agotamiento de existencias de productos cuya Notificación Sanitaria Obligatoria ha terminado su vigencia o se ha modificado y aún existan productos en el mercado". Ver
Decisión CAN 706-2008: Armonización de legislaciones en materia de productos de higiene doméstica y productos absorbentes de higiene personal. La Decisión 783 de 11 de Marzo de 2013 Modifica La Decisión 706 de 2008, en lo referente a las Directrices para el Agotamiento de Existencias de los Productos Cosméticos, de Higiene Doméstica y Absorbentes de higiene personal. Ver.
Decisión 562 del 26 de junio de 2003: "Directrices para la elaboración, adopción y aplicación de reglamentos técnicos en los países miebros de la Comunidad Andina y a nivel comunitario". Ver.
Decisión 391 CAN: Régimen común sobre acceso a los recursos genéticos. Ver.
Resolución 1348 - Agosto 14/2014:"Por la cual se establecen las actividades que configuran acceso a los recursos genéticos y sus productos derivados para la aplicación de la Decisión Andina 391 de 1996 en Colombia y se toman otras determinaciones" Ver.
Cosméticos
Decisión 777 del 6 de noviembre de 2012: "Modificación de la Decisión 516 armonización de legislaciones en materia de productos cosméticos". Ver
Decisión 705 del 10 de diciembre de 2008: "Circulación de muestras de cosméticos sin valor comercial". Ver.
Decisión 516 Pacto Andino - Marzo 15/2002: Armonización de Legislaciones en materia de Productos Cosméticos. Ver.
Resolución 1482: Modificación de la resolución 1418, Límites de Contenido Microbiológico de productos cosméticos. Ver.
Resolución 1418 Adiciones a la Resolución 797 - Límites de contenido microbiológico de productos cosméticos - Junio 9/2011. Ver.
Resolución 1333 - Junio 30/2010: Adiciones a la Resolución 797 - Criterios de homologación de la codificación de cosméticos. Formatos para la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) de productos cosméticos, su renovación, reconocimiento y cambios.Ver.
Resolución 0427 - Marzo 2 de 2009. Ver.
Resolución 1974 - Junio de 2007. Ver.
Resolución 1975 de 2007. Ver.
Resolución 003774 - Noviembre 10/2004: Por la cual se adopta la Norma Técnica Armonizada de Buenas Prácticas de Manufactura Cosmética y la Guía de Verificación de Buenas Prácticas de Manufactura Cosmética. Ver.
Resolución 003773 - Noviembre 10/2004: Por la cual se adopta la Guía de Capacidad para la Fabricación de Productos Cosméticos. Ver.
Resolución 3132 - Agosto 6/1998: Por la cual se reglamentan las normas sobre Protectores Solares. Ver.
Resolución 02800 - Julio 18/1998: Por la cual se establece el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufacturas para los Productos Cosméticos Importados en los casos en que las autoridades sanitarias no emitan el certificado de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura. Ver.
Resolución 002511 Julio 11/1995: Por la cual se adopta el manual de normas técnicas de calidad-guías técnicas de análisis para medicamentos, materiales médicos quirúrgicos, cosméticos y productos varios. Ver.
Higiene doméstica y absorbentes de higiene personal
Acta Reunión Invima - Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI. Ver.
Decisión 784 del 11 de marzo de 2013: Modificación de la Decisión 706: "Armonización de legislaciones en materia de productos de higiene doméstica y productos absorbentes de higiene personal". Ver.
Decisión 721: Reglamento Técnico Andino relativo a los Requisitos y Guía de Inspección para el funcionamiento de establecimientos que fabrican Productos de Higiene Doméstica y Productos Absorbentes de Higiene Personal. Ver.
Resolución 1370 - Octubre 22 de 2010: Formatos para la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) de productos de higiene doméstica, y absorbentes de higiene personal, su renovación, reconocimiento y cambios; y la estructura correspondiente del código de identificación NSO. Ver.
Resolución 3113 - Agosto 5/1998: Por la cual se adoptan las normas de fabricación de los productos de aseo, higiene y limpieza de uso doméstico. Ver.
Plaguicidas de uso doméstico
Decreto 1843 - Julio 22 de 1991: Por el cual se reglamentan parcialmente los títulos III, V, VI, VII y XI de la Ley 09 de 1979, sobre uso y manejo de Plaguicidas. Ver.
Resolución 00578 - Marzo 13 de 2004. Ver.
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL GREMIAL
DE LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA COSMÉTICA Y DE ASEO – ANDI
¿Qué es?
Es un programa de Responsabilidad social gremial global, organizado por las diferentes agremiaciones cosméticas de cada país. Nació en EEUU hace 30 años y hoy en día está presente en 28 países del mundo.
Nuestras premisas son:
Objetivo:
Ayudar a las mujeres y hombres con cáncer en Colombia en la recuperación de su autoestima, a través de talleres gratuitos de cuidado facial y corporal, en los hospitales del país.
Ciudades en las que operamos en Colombia:
BARRANQUILLA | BOGOTÁ | BUCARAMANGA |
CALI | CARTAGENA | CÚCUTA |
IBAGUE | MEDELLÍN | NEIVA |
PASTO | PEREIRA | SANTA MARTA |
VALLEDUPAR |
Número de hospitales en los que servimos: 70
Pacientes atendidas anualmente en el país: 20.000
Pacientes atendidas desde el inicio del programa: 17.500
Número de Voluntarios: 150
Número de empresas patrocinadoras voluntarias: 20
Empresas que patrocinan el programa en Colombia con sus donaciones de dinero y productos:
Entidades aliadas para el funcionamiento del programa:
Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bogotá: Certifican las donaciones de producto
Fundación ANDI: Certifican las donaciones de dinero
Programas de servicio a nuestros donantes:
1. Programa de Voluntariado Corporativo
2. Programa educativo de Prevención de cáncer
Programas de apoyo a otras comunidades:
1. Jornadas de atención a madres y cuidadoras de niños con Cáncer
2. Programa de atención domiciliaria a pacientes de cuidado paliativo en alianza con Fundación Keralty
Redes sociales:
www.Facebook.com/LBSMColombia
www.instagram.com/LBSMColombia
www.twitter.com/LBSMcolombia.
Hecho en Colombia. Memorias Programa Safe+
El Programa de Calidad para el Sector Cosmético Safe+, inició en el año 2015 y tras cuatro años de trabajo junto a contrapartes, empresas, laboratorios e instituciones, hoy somos un sector mejor preparado para llegar a mercados internacionales.
Así mismo, se ha convertido en referente de cooperación, gracias a los impactos generados en los beneficiarios y al trabajo mancomunado que con este fin, ha desarrollado la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial – ONUDI, el gobierno de Suiza a través de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos SECO y el Gobierno de Colombia a través del Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
De esta manera, el Programa no solo brindó importantes aportes para el gran objetivo de la industria de convertirse en líder regional de exportaciones para el año 2032, sino que también ha sido catalizador de la cooperación en torno a la calidad como vehículo de competitividad, sirviendo como antecedente principal para la creación del Programa Global de Calidad y Normas de SECO y la ONUDI. El relevante papel que el programa ha jugado en el fortalecimiento de la industria cosmética nacional y de la infraestructura de calidad que la suple, ha llevado a que Safe+ sea destacado como uno de los programas bandera de la ONUDI a nivel mundial, destacándolo como caso de éxito de sus intervenciones en el plano global.
Hoy, con el aporte de Safe+, los productos cosméticos nacionales llegan a más países y el mundo puede disfrutar los beneficios de la biodiversidad colombiana; los pequeños y medianos productores pueden cumplir requisitos externos de calidad y además demostrarlo a través de una infraestructura de calidad fortalecida que hoy ofrece más y mejores servicios en el país. Esto ha redundado, no solo en el bienestar de los consumidores locales e internacionales, sino en la generación de oportunidades de desarrollo para nuestras comunidades y nuestras PYMES y en la generación de una cultura de la calidad que trascienda al sector cosmético y amplíe su alcance a todo el aparato productivo nacional.
Es por esto que estamos seguros de haber aportado a la construcción de un futuro más solido para quienes trabajan alrededor de esta cadena de valor y de cuyas historias nos nutrimos para seguir creando posibilidades de desarrollo. Las memorias que aquí presentamos se alimentan de estas historias para entender la historia del Programa y proyectar el futuro de quienes las transmiten.
Muchas gracias a todos por hacer parte de esta maravillosa aventura.
Equipo Safe+.
Acceda al documento aqui
En los siguientes documentos se pueden encontrar documentos de proyecto:
A continuación podrá encontrar documentos de sector:
Encuentre en los siguientes archivos, documentos acerca de normatividad nacional e internacional:
Publicaciones y Reportes Técnicos:
Encuentre las memorias de trabajo:
Código de Ética de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI
DOCUMENTOS SECTORIALES
EQUIPO CÁMARA
Directora Ejecutiva Yeili Rangel Peñaranda Correo electrónico: yrangel@andi.com.co |
Coordinadora de Asuntos Regulatorios Karen Daza Rojas Correo Electrónico: kdaza@andi.com.co |
Asistente Eliana Barrera Correo Electrónico: ebarrera@andi.com.co |
Secretaria Maribel González Menjura Correo Electrónico: mgonzalez@andi.com.co |
Practicante
Correo Eléctronico: pcosmeticos@andi.com.co |
COORDINADORAS PROGRAMAS ESPECIALES
Programa Luzca Bien Siéntase Mejor María José Restrepo Correo Electrónico: cpluzcabien@andi.com.co |
Posconsumo de Plaguicidas Domésticos. Kimberlyn González Correo Electrónico: kgonzalez@andi.com.co |
Bogotá D.C / Colombia | Calle 73 # 8 -13
Teléfonos (+57 1) 3268500 Ext. 2303 / Fax.: (+57 1) 3473198