La Seccional Bolívar abrió sus puertas en el año 1962. Completamos 55 años de servicio a las empresas. Actualmente, contamos con 85 afiliados, pertenecientes a los sectores de Servicios Portuarios y Aduaneros, Servicios, Petroquímico, Plástico y Químico, Manufacturero, Alimentos Energía, Gas y Petróleo.
Nuestro propósito es hacer sostenible la empresa privada, promoviendo la competitividad, el progreso económico y el desarrollo social del país, con responsabilidad ambiental.
En 2001, ANDI Seccional Bolívar firma una gran alianza con la Fundación Mamonal con la cual, esta organización sin ánimo de lucro se convierte en nuestra Cámara Social.
Desde enero de 2014, Vivian Eljaiek Juan es la gerente general de nuestra Seccional Bolívar, quien se ha destacado por ser una profesional integral con amplia experiencia en cargos de alta dirección relacionados con el área Administrativa y financiera, y de Asuntos Públicos. Puedes encontrarla en Twitter, @vivian_eljaiek.
Los comités son grupos de trabajo sobre temas específicos, creados en las oficinas seccionales por solicitud de los afiliados, con los cuales se busca mejorar, mantener y crear canales de comunicación entre los afiliados, y de éstos con la ANDI. De esta forma los funcionarios de una empresa pueden compartir experiencias, promover iniciativas y capacitarse.
Comité Ambiental
· Visión: Ser considerado por las empresas afiliadas, comunidad y autoridades locales al 2020, como el principal ente articulador para gestionar la sostenibilidad ambiental en las áreas de influencia de la empresas afiliadas.
· Misión: Promover acciones e integrar esfuerzos con las empresas afiliadas, comunidad y las autoridades locales a fin de gestionar la sostenibilidad ambiental.
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
· Visión:
En el 2020, seremos un comité empresarial líder local en la promoción y prevención de riesgos laborales y en la preparación para las emergencias tecnológicas y naturales.
· Misión: Apoyar a las empresas en el diseño, implementación y mejora de sus sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Fortalecer de manera permanente la relación entre las instituciones gubernamentales, comunidad y sector empresarial, en prevención y manejo de emergencias en las áreas de influencia de sus empresas afiliadas.
Comité de Protección
· Visión: En el 2018, el Comité será líder en la gestión de la seguridad y protección del corredor empresarial, industrial, logístico y portuario de la ciudad de Cartagena y su área de influencia.
· Misión: Liderar la generación de alianzas público privadas, articulando los esfuerzos de las autoridades civiles, militares y policiales y los de las empresas del sector industrial, logístico y portuario de la ciudad de Cartagena y su área de influencia, para garantizar la seguridad en la zona y disminuir el impacto de los riesgos asociados a sus actividades.
Comité de Talento Humano
· Visión: Ser un aliado estratégico para Cartagena y Bolívar, contribuyendo a su competitividad a través del desarrollo integral del talento humano.
Objetivo:
Contribuir al cierre de brechas del capital humano de Cartagena y Bolívar
· Misión: Contribuir al desarrollo integral del talento humano en la gestión gerencial de las empresas, y promover iniciativas innovadoras e incluyentes, que generen conocimiento, estrategias, políticas y proyectos que contribuyan al cierre de las brechas del capital humano de Cartagena y Bolívar para afrontar los retos que nos plantea la realidad del país.
Comité de Sostenibilidad
· Visión: Ser reconocidos como promotores y articuladores de estrategias y proyectos de impacto colectivo en temas de RSE y Sostenibilidad, dinamizando el ejercicio de la ciudadanía corporativa en el sector empresarial del Departamento de Bolívar.
· Misión: Fortalecer la gestión en RSE y Sostenibilidad de las empresas mediante el intercambio y el conocimiento de buenas prácticas, la participación en actividades de formación y la realización de alianzas para la promoción y ejecución de inversión social empresarial.
Comité de Logística y Comercio Exterior
· Visión: El comité será reconocido en el 2018 por su liderazgo en el ámbito local por ser un articulador de la cadena logística exportadora participar en proyectos normativos en beneficio de la cadena logística exportadora y por desarrollar agendas de capacitación que mejoren las competencias del talento humano del sector.
· Misión: Ser un vínculo facilitador entre el sector empresarial, los organismos gubernamentales y la plataforma logística exportadora, gestionando actividades, planes y proyectos que garanticen beneficios generales en aras de mejorar la competitividad de las empresas instaladas en el departamento de Bolívar.
Comité de Innovación
· Visión: “En el 2021 seremos la plataforma de fomento de la gestión de innovación para nuestros afiliados, generando estrategias y acciones que permitan la generación de valor y crecimiento empresarial ”
· Misión: “Somos un espacio articulador entre nuestras empresas y el ecosistema de innovación regional, brindando acciones y estrategias a nuestros afiliados que les permita ser más competitivos a través del fortalecimiento y fomento de la gestión de la innovación, la transferencia de conocimiento y buenas prácticas empresariales”
Dirección: Carrera 13B # 26-78, Sector Papayal - Torices, Edificio Chambacú, oficina 1802. Cartagena de Indias.
PBX: 668 5438- 6687141 – 6685127 – 6645982 – 6645788 – 6645850 - 6646041
Gerente Seccional Bolívar
Vivian Eljaiek Juan
Teléfono: 57 5 6645850
57 5 668 5438 Ext. 102
E-mail: veljaiek@andi.com.co
Subgerente Seccional Bolívar
Érica Lucia Martínez Nájera
Teléfono: 57 5 668 5438 Ext. 138
E-mail: lmartinez@andi.com.co
Coordinadora de Desarrollo Empresarial Seccional Bolívar
Diana Mutis Garzón
Teléfono: 57 5 668 5438 Ext. 108
E-mail: dmutis@andi.com.co
Asistente de Gerencia Seccional Bolívar
Ximena Acevedo Cardona
Teléfono: 57 5 6645850
57 5 668 5438 Ext. 102
E-mail: xacevedo@andi.com.co
Coordinadora Administrativa
María del Carmen Pérez López
Teléfono: 57 5 668 54 38 Ext. 145
E-mail: mperez@andi.com.co
Directora Fundación Mamonal
Alejandra Espinosa Harris
Teléfono: 57 5 668 5438 Ext. 114
E-mail: aespinosa@fundacionmamonal.org.co
Coordinador de Planeación y Control de Proyectos – Fundación Mamonal
David Manuel Carmona Marriaga
Teléfono: 57 5 668 5438 Ext. 122
E-mail: dcarmona@fundacionmamonal.org.co
Líder de Comunicaciones - Fundación Mamonal
Jackeline María Pájaro López
Teléfono: 57 5 668 5438 Ext. 103
E-mail: jpajaro@fundacionmamonal.org.co
Auxiliar de Contabilidad
Gonzalo Del Cristo González Pérez
Teléfono: 57 5 668 5438 Ext. 112
E-mail: ggonzalez@abdi.com.co
Auxiliar de Contabilidad
María José Figueroa Mestre
Teléfono: 57 5 668 5438 Ext.121
E-mail: mfigueroa@andi.com.co
Auxiliar Administrativo
Vanessa del Rosario Lozada Campo
Teléfono: 57 5 668 5438 Ext. 142
E-mail: vlozada@andi.com.co
Auxiliar Administrativo
Maylen Paola Mora De La Espriella
Teléfono: 57 5 668 5438 Ext. 146 Ext.146
E-mail: mmora@andi.com.co
Recepcionista
María De León
Teléfono: 57 5 668 5438 Ext. 101 - 107
E-mail: mdeleon@andi.com.co