sábado, 2 de diciembre 2023 | English | INICIAR SESIÓN

Dirección Internacional y

Aprovechamiento de acuerdos comerciales

 
 

Estimado empresario, en esta sección encuentre las memorias de los eventos organizados por la Dirección Internacional en donde puede tener a la mano las presentaciones de los panelistas y otros informes de interés.

La Dirección fomenta el encuentro entre afiliados con el fin de promover el conocimiento del entorno internacional, incentivar a los afiliados a acceder a oportunidades comerciales y a interactuar con actores relevantes.

Si usted pertenece a una empresa afiliada y quiere asistir a los comités, por favor contacte a Maria JoséI saza en misaza@andi.com.co para recibir más información.

  • (29/10/2017) III Comité:"Relaciones bilaterales y oportunidades de comercio con los estados asociados"
  • (18/06/2019) IX y X Comité: "Herramientas para exportar y tendencias de consumo globales"
  • (06/11/2019) XI Comité: "Nuevos Mercados: Singapur, Polonia y Emiratos Árabes Unidos"
  • (16/04/2020) XIII Comité: "Visión empresarial internacional ante el COVID-19"

Oportunidades Sectoriales en Estados Unidos

  • (07/04/2021) I Webinar Sectorial "Oportunidad para el Sector de Agroalimentos de Colombia en Estados Unidos"
  • (03/05/2021) II Webinar Sectorial "Oportunidades para el Sector de Textil y Confección de Colombia en Estados Unidos"
  • (02/07/2021) III Webinar Sectorial "Oportunidades para el Sector de Metalmecánica y otras industrias de Colombia en Estados Unidos"

Alianza del Pacífico

  • (26/01/2022) VIII Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico: "En camino hacia la reactivación económica y social"
  • (08/02/2022) Presentaciones "IV Seminario Día de la Alianza del Pacífico 2019"
  • (19/06/2019) Grabación de Memorias "IV Seminario Día de la Alianza del Pacífico 2019"
  • (09/03/2022) Grabación Seminario Alianza del Pacífico 2022 "¿Cómo aprovechar este mecanismo de integración regional en materia de Comercio de Bienes?"
  • (06/09/2021) Grabación de Memorias "Encuentro de Jóvenes Transformando la Región: Prácticas Estudiantiles CEAP"
  • (11/12/2018) Grabación de Memorias "Módulo I. Acceso a los Mercados de Contratación Pública en el Marco del Protocolo de la Alianza del Pacífico, 2018"
  • (11/12/2018) Grabación de Memorias "Módulo II. Plataformas Electrónicas y Registros de las Contrataciones Públicas de los Países de la Alianza del Pacífico, 2018"
  • (21/10/2020) Grabación de Memorias "Seminario: Oportunidades del Comercio Electrónico en los países de la AP, 2020"
  • (19/11/2020) Grabación de Memorias "Seminario: Lanzamiento de los estudios de E-Commerce de la AP en el marco de la estrategia de "Colombia a un clic""
  • (12/08/2020) Webinar ANDI "Activando las PyMEs de la Alianza del Pacífico, 2020"
  • (04/12/2020) Webinar ANDI "Foro Alianza del Pacífico: Gestión del agua “El Agua Nos Une", 2020"
  • (20/09/2022) Publicación "Segundo Foro del Agua 2022: Innovación para una gestión sustentable"

  • (19/02/2019) VII Comité: "Oportunidades con la Unión Europea"

  • (13/02/2020) XII Comité: "Entendiendo África: Un oportunidad aún no explorada"
  • (04/12/2020) Webinar ANDI: "Diálogo Oportunidades en África"

  • (11/06/2020) XIV Comité: "Reinvención empresarial ante el COVID-19: Caso Israel"
  • (10/03/2021) Webinar ANDI:"Oportunidades comerciales y de inversión Colombia - Israel

  • (20/06/2018) V Comité: "Oportunidades comerciales: TLC Corea"
  • (22/04/2021) Webinar ANDI: "Oportunidades de Comercio e Inversión India-Colombia"
  • (26/01/2023) Webinar ANDI: ''Oportunidades de Comercio e Inversión entre Colombia y Filipinas"

  

 
 

C_PREVIEW_TEXT|

 
 
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI es la agremiación más grande el país, contando actualmente con más de 1550 afiliados que representan el 55% del Producto Interno Bruto nacional.

Esta representatividad del sector privado colombiano le permite ejercer labores de vocería mediante su participación en escenarios globales y de integración regional con el objetivo de posicionarlo a nivel internacional.

De esta manera, la ANDI participa en los siguientes espacios internacionales:
 
 
Estos mecanismos internacionales han llevado a cabo eventos, desarrollado guías, herramientas e iniciativas de utilidad para las empresas. Este material está disponible haciendo clic en el boton "Productos".
 

¿Qué es?

El Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) es un grupo de empresarios del más alto nivel de Chile, Colombia, México y Perú que, de forma individual y voluntaria, se constituyeron en promotores de este mecanismo, para fortalecer el comercio y las inversiones basados en la complementariedad y sinergias de estas economías.

Objetivos

El CEAP promueve la AP en los países integrantes y en su comunidad empresarial, elevando a los respectivos gobiernos recomendaciones para el buen funcionamiento del proceso de integración y cooperación económico-comercial entre nuestros países, así como impulsar y sugerir visiones y acciones conjuntas hacia terceros mercados particularmente con la región de Asia Pacífico.

Agremiaciones miembro

Chile

SOFOFA
Colombia

ANDI
México

COMCE


 
Perú

CCL
SNI
ADEX

 

 

Ver página oficial Alianza del Pacífico

¿Qué es?

El Consejo Consultivo es una institución consultiva que busca promover una mayor participación del sector empresarial en el proceso andino de integración. El Consejo sesiona ordinariamente por lo menos dos veces al año y con carácter extraordinario cuando es convocado por su Presidente, o a solicitud de un mínimo de la mitad más uno de sus Países Miembros.

Objetivos

Emitir opinión ante el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión o la Secretaría General y participar con derecho a voz en las reuniones de estos órganos del Sistema Andino de Integración

Agremiaciones miembro

Bolivia
Colombia
Perú
Ecuador

Ver página oficial Comunidad Andina

¿Qué es?

El Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) busca integrar a las más importantes organizaciones empresariales de Iberoamérica con carácter voluntario, para asumir la representación y defensa de los intereses de la mayor parte de las empresas, profesionales y autónomos de cualquier tamaño y sector de actividad, configurando la mayor red empresarial de la Región.

Objetivos

Busca representar a sus miembros ante las Cumbres Iberoamericanas de jefes de Estado y de Gobierno, y de forma permanente, con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). También busca coordinar las posiciones empresariales en el ámbito de las relaciones de comercio e inversión de la UE/América Latina. Por último, dar continuidad a los mandatos del Encuentro Empresarial y de las Cumbres de jefes de Estado y de Gobierno más allá de la celebración de los actos oficiales anuales o bienales.

Agremiaciones miembro

  • Andorra- CEA
  • Argentina- UIA
  • Bolivia- CEPB
  • Brasil- CNI
  • Chile – CPC
  • Colombia – ANDI 
  • Costa Rica – UCCAEP
  • Ecuador – CIG, CIP
  • El Salvador- ANEP
  • España – CEOE

Ver página oficial CEIB
Ver página oficial SEGIB
 

¿Qué es?

El Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM) es un espacio de coordinación y diálogo entre empresarios de los países miembros del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica para fomentar inversiones, intercambio comercial y negocios para fortalecer el desarrollo incluyente en la región.

Objetivos

Busca potenciar la complementariedad y la cooperación entre los países a fin de ampliar y mejorar sus capacidades, proponer proyectos que generen beneficios concretos en materia de infraestructura, interconectividad y desarrollo social.

Agremiaciones miembro

  • Belize – BCCI 
  • Colombia – ANDI
  • Costa Rica – UCCAEP
  • El Salvador – Por definir
  • Guatemala – CACIF
  • Honduras – COHEP 
  • México – COMCE 
  • Nicaragua – Por definir
  • Panamá – CCIAP
  • República Dominicana-CONEP

Ver página Proyecto Mesoamérica

 

¿Qué es?

La Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA) es una asociación internacional no gubernamental constituida por las organizaciones más representativas de las empresas industriales privadas en América Latina en cada país.

Objetivos

Tiene la finalidad de representar y defender los intereses comunes del sector industrial de la región y promover el intercambio y la cooperación entre sus miembros.

Agremiaciones miembro

  • Bolivia – CNI 
  • Chile – SOFOFA
  • Colombia – ANDI
  • Costa Rica – CICR
  • Ecuador – FNC

Ver página oficial AILA
Ver página oficial ALADI

 

¿Qué es?

El Diálogo Empresarial de las Américas (ABD) es una iniciativa liderada por el sector privado y facilitada por el Banco Interamericano de Desarrollo que fomenta un intercambio de alto nivel entre los gobiernos y el sector privado de la región sobre las políticas que promueven el desarrollo y un crecimiento económico sostenible e inclusivo.

Objetivos

Contribuir a un entorno empresarial que permita una mayor inversión, fomente la innovación y productividad, genere más y mejores empleos y un crecimiento económico sostenible e inclusivo para los países del continente. Con ese fin, ABD desarrolla y difunde recomendaciones de políticas y apoya a los gobiernos de la región en su implementación.

Agremiaciones y Empresas miembros

 
Ver página oficial BID
Ver página oficial ABD
 

¿Qué es?

BIAC (Business at the Organization for Economic Cooperation and Development) se define como un cuerpo de empresas internacionales incluyendo corporaciones multinacionales y Pymes de todas las industrias y sectores que trabaja de manera cercana con agremiaciones nacionales de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE. 

Objetivos

Busca promover políticas que permitan a las empresas aportar al crecimiento económico de sus países, incentivar la participación de las personas en los mercados y encontrar soluciones a retos globales.

Agremiaciones miembro

 

Ver página oficial BIAC
Ver página oficial OCDE
 

¿Qué es?

ABAC (Asia Pacific Economic Cooperation Business Advisory Council) es una entidad empresarial y el único actor no gubernamental que tiene un papel oficial en las reuniones de APEC mediante un dialogo formal. ABAC está compuesto por 3 entidades por país del sector privado incluyendo pymes de todos los sectores

Objetivos

Busca brindar la perspectiva del sector privado en áreas específicas de cooperación a los gobiernos de APEC.

Agremiaciones miembro

 
Ver página oficial ABAC
Ver página oficial APEC
 

¿Qué es?

Es una plataforma que busca acelerar asociaciones basadas en economías de mercado para consolidar sociedades sostenibles y resilientes. Hace inversiones de alto impacto orientadas a brindar soluciones tangibles para los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y los Acuerdos de Paris.
 

Objetivos

Busca cocrear asociaciones innovadoras con potencial transformador, invertir en start ups y scale ups, acelerar emprendimientos orientados a cambiar un ecosistema logrando articularlo con las plataformas nacionales de cada país para finalmente entregar inversión institucional con impacto de cambio.
 

Países y Organizaciones miembro

Ver red de P4G

 

Ver página oficial P4G
Ver página oficial WRI

 
 

 

¿Qué es?

La Alianza Latinoamericana Anticontrabando - ALAC es una iniciativa del sector privado creada y liderada por la ANDI de Colombia desde 2016 con el objetivo de construir con los gobiernos de la región una agenda conjunta de cara a la reducción del contrabando.

Objetivos

Los objetivos de ALAC son constituirse como un catalizador que facilite el intercambio de información, generar alianzas estratégicas que trasciendan las fronteras de los países y articular los sectores público y privados en torno a posibles soluciones a esta temática.

Países y Organizaciones miembro

 
Ver página oficial ALAC
 

*|MC_PREVIEW_TEXT|*

Comercio entre EU y China crece pese a aranceles y nearshoring

Al participar en el Foro Público de la OMC 2023, en Ginebra, Ralph Ossa, jefe economista de la OMC, planteó que esto es parte de una dualidad, con “señales de fragmentación”, por un lado, y la encrucijada en la que está el mundo respecto a la trayectoria que tomará la globalización, por otro.

Se prevé que la inflación estadounidense siga ralentizándose.¿Por qué?

La inflación estadounidense se ha ralentizado de forma constante desde su máximo de cuatro décadas alcanzado el pasado mes de junio, y se espera que se enfríe aún más gracias a la relajación de los precios de los automóviles y los alquileres. Y si el mercado laboral estadounidense se ralentiza aún más, podría contribuir a reducirla aún más.

Reuniones de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023 sobre salud

EE.UU. acuerda enviar misiles de largo alcance a Ucrania en un impulso militar para Kiev

EE.UU. acepta liberar 6.000 millones de dólares en fondos iraníes como parte del acuerdo para liberar a los estadounidenses detenidos

Canadá prevé invertir hasta US$ 10,000 millones en México

El discurso de Penny Wong en la Asamblea General de la ONU aborda Rusia, el clima y las "amenazas existenciales"

La polémica ovación a un veterano nazi en el Parlamento de Canadá

 

México y otros cuatro países de AL, listos para aprovechar el comercio mundial: FMI

México destaca, junto con Brasil, Chile, Colombia y Perú (identificados por el FMI como AL-5) como los pocos países del mundo que han salido de la turbulencia económica mundial con estabilidad en sus cuentas públicas y listos para aprovechar nuevas oportunidades que ofrece el comercio mundial, señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Venezuela y Colombia impulsan comercio con macrorrueda de negocios

La Macrorrueda Binacional de Negocios Colombia-Venezuela 2023 se instaló este miércoles 27 de septiembre tras la rúbrica del Memorándum de Entendimiento entre el Instituto Marca País de Venezuela y el Ministerio de Comercio, Turismo e Industria de Colombia.

Uruguay, Colombia y Perú serán las economías que menos crecerán durante este año

Con la presencia del presidente Alberto Fernández, inauguró la lI Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Operaciones de Paz de la ONU

Manifestaciones a favor y en contra del gobierno de Boric en Chile

La economía argentina se contrae por primera vez en casi tres años

Evo Morales postulará a la presidencia de Bolivia en 2025

Perú declara el estado de emergencia en algunas zonas de la capital tras un repunte de la delincuencia

La marcha chilena en recuerdo de las víctimas de Pinochet se ve empañada por la violencia

América Latina lidera el futuro del comercio al por mayor

 

La economía europea se ralentiza por la caída del consumo y la política monetaria

La Comisión Europea ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento con respecto a sus últimas previsiones de primavera, confirmando una ralentización económica en la Unión en un contexto de contracción en Alemania.

La Unión Europea afianza los puentes con Latinoamérica con una reunión entre 60 ministros de ambas regiones

En un momento de tensiones comerciales y geopolíticas entre Occidente y China, la Unión Europa (UE) manda la señal de que su interés económico en América Latina va en serio. Después de unos días de conferencias y reuniones entre funcionarios de distintos Gobiernos, multilaterales y empresarios, celebrada en España, se servirá el plato fuerte: una primera reunión de 60 ministros de las carteras de Economía y Finanzas de ambas regiones con proyectos específicos que esperan concretar.

En Malta, los países mediterráneos intentaron acordar sus posiciones acerca del reto migratorio

Vladimir Putin: "La economía rusa ha completado su recuperación"

Medicamentos para bajar de peso potencia a una empresa como la más valiosa de Europa

La disputa de Polonia y Ucrania enfureció a muchos en Europa y fue un regalo para Putin

Alemania reitera que China no es una democracia

Los Países Bajos entran en deflación con una caída de los precios del 0,3%

“La rebelión de las toallas”: el movimiento popular con el que los griegos reclaman las playas de sus islas

Los refugiados siguen generando presión política en Alemania

 

Indonesia invita a empresarios latinoamericanos a ampliar sus negocios

Desde la representación diplomática de Indonesia anunciaron que es una gran oportunidad para aprovechar este encuentro con los principales productores locales y expandir negocios en la economía más grande del Sudeste Asiático. 

Concluye la Cumbre del G20: una victoria diplomática para India

La Cumbre de los Líderes del G20 se cerró en Nueva Delhi, el 10 de septiembre, tras haber presentado una declaración conjunta en la que condenan la guerra, sin mencionar explícitamente a Rusia. Analistas la interpretan como un logro diplomático para India, que surge como la potencia emergente capaz de generar consensos en la escena internacional. 

Myanmar y China dividen a la ASEAN en el primer día de la cumbre de los países del Sudeste Asiático

Japón lamenta prohibición china a sus productos del mar por liberación de agua de Fukushima

El paquete económico de Japón para aliviar la inflación y estimulará el crecimiento salarial

Bolsas de Asia caen y el sector inmobiliario chino vuelve a estar en el punto de mira

Países del sur de Asia reivindican su autonomía militar con ejercicios navales

China advierte contra "nueva Guerra Fría" en cumbre ASEAN

¿India o Bharat? Las claves del debate sobre el posible cambio de nombre de un país que busca alejarse del pasado colonialista

Visita de cortesía del encargado de Negocios de Canadá a Camboya

 

Presidente Palestino: Sin dos Estados nunca habrá paz en Medio Oriente

El presidente palestino, Mahmud Abbas, dijo el jueves 21 de septiembre en Naciones Unidas que nunca habrá paz en Medio Oriente si no se llega a una solución de dos estados, enviando una advertencia cuando Arabia Saudita considera reconocer a Israel. Asimismo, solicitó a la entidad que considere el 15 de mayo como "día internacional” para recordar la Nakba (catástrofe, en árabe)

 

Confirman Arabia Saudita e India corredor económico

Sobre el particular, el primer ministro indio, Narendra Modi, y su colega Mohammed bin Salman, se reunieron para impulsar un proyecto que implica a Estados Unidos, la India, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Alemania, Francia, Italia y la Unión Europea (UE).

Un mes de protestas anti-Assad en el sur de Siria, ¿qué hay detrás de esta ola de descontento?

Los políticos israelíes y palestinos deben eliminar la provocación y la retórica incendiaria

Inundaciones en Libia: hay miles de muertos y desaparecidos

Israel: Tribunal Supremo inicia la primera audiencia sobre la legalidad de la reforma judicial

FMI dice que los recortes petroleros saudíes preservarán la economía donde más importa

Israel y Jordania acuerdan impulsar la colaboración económica y el turismo en el Mar Rojo

El príncipe de Arabia Saudí quiere convertir Oriente Medio en la nueva Europa: "Esta es la guerra saudí, esta es mi guerra

Coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) - Arabia Saudí

 

Los niños del 98% de los países africanos están entre los más expuestos a los efectos del cambio climático

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) advirtió este viernes en un informe que los niños del continente se encuentran entre los más expuestos a los efectos del cambio climático, pero continúan desatendidos por los principales flujos de financiación necesarios para ayudarles a adaptarse, sobrevivir y hacer frente a la crisis climática.

Cumbre climática: Calentamiento global está “mermando despiadadamente” progreso económico de África

Los discursos inaugurales de la cumbre incluyeron llamados enfáticos a reformar el sistema financiero internacional que ha dejado a las naciones africanas pagando unas cinco veces más que otras para obtener créditos, lo que ha agravado la crisis de la deuda. En África están más de 30 de los países más endeudados del mundo, indicó el secretario asuntos ambientales de Kenia, Soipan Tuya.

Sismo de magnitud 6.8 deja más de 1.000 muertos en Marruecos y daña construcciones históricas

"Francia nos toma por idiotas": la tensión contra el país europeo que se vive en Níger tras el golpe militar

Director de DDHH de la ONU pide “reversión urgente” de golpes de Estado en África

La sombra del colonialismo francés en la oleada de golpes de Estado en África

Unión Africana suspende participación de Gabón en el organismo

¿Fracasó la política europea en África?

El fin de la ‘Françafrique’: la epidemia de golpes de Estado entierra una era de influencia francesa en África

¿Por qué la UE debe cooperar con los BRICS y África para hacer la transición energética?

 

 

¿El "asesino de Google"?: qué ventajas tiene el gigante tecnológico ChatGPT en la carrera de la inteligencia artificial

Chatgpt ha revolucionado la forma en que las personas interactúan con la IA. Fue creado por OpenAI y ha recibido miles de millones de dólares en inversiones de microsoft. a diferencia de google, que lanzó su chatbot bard con un enfoque cauteloso, Chatgpt ha tenido un impacto significativo en la industria. 

El metaverso es real: la "increíble" tecnología fotorrealista de Mark Zuckerberg impresiona a la comunidad cripto en Twitter

A pesar de que los críticos han estado ocupados escribiendo elogios para el sueño del metaverso de Meta en los últimos años, la última demostración de Mark Zuckerberg de sus avatares fotorrealistas muestra que podría estar lejos de estar muerto después de todo.

INTECMAR 2023: el evento de innovación y tecnología de Mar del Plata

La Comunidad de Madrid presenta una nueva tecnología para que los radiólogos reciban pruebas diagnósticas desde los centros de especialidades

Sigestic 2023 presenta cartera de proyectos y productos líderes en tecnología

El metaverso es real: la "increíble" tecnología fotorrealista de Mark Zuckerberg impresiona a la comunidad cripto en Twitter

Se acerca el WIRED Summit 2023: más de 20 paneles y más de 50 ponentes para conversar sobre ciencia y tecnología.

Se inaugura en Madrid el XIV Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género

Alemania podría revisar iPhone 12 por niveles de radiación

 

Icono de Twitter Icono de Facebook Website icon YouTube icon LinkedIn icon Email icon

NOTA: Este es un resumen noticias de prensa nacional e internacional. No involucran opiniones de la ANDI. 

Si recibe este mensaje es porque su información personal reposa en nuestras bases de datos para atender las actividades gremiales, contractuales o legales a las que haya lugar. Dando respuesta a este mensaje se entenderá que autoriza a la ANDI para continuar con su tratamiento. En cualquier momento podrá realizar consultas y solicitar el retiro, actualización, corrección y/o supresión de sus datos escribiendo al correo protecciondedatos@andi.com.co

Conozca aquí la política de tratamiento de datos personales de la ANDI.

 
 
Logo

 

 

 

*|MC_PREVIEW_TEXT|*

Why Colombia?

 

Colombia has the fourth-largest economy in the region and stands out for being one of the most stable economies in Latin America. Also, Colombia offers an attractive domestic market of more than 51 million inhabitants, being the 3rd largest country in Latin America and has multiple regions and business centers with a wide variety of sectoral demands. Furthermore, the attractive incentive policy and the preferential access that Colombia offers to more than 60 countries and 1.5 billion consumers around the world boost the arrival of investments.

Latest News

Economy & Business

 

China approves Colombian sanitary protocol for beef imports.

 

The Colombian government announced that China has approved the required health protocol for Colombian beef producers to begin exporting their products to the economic giant, thereby opening the doors of a market of more than 1.4 billion inhabitants. The Colombian Ministry of Agriculture stated that the news of regaining the status of a country free of foot-and-mouth disease across a vaccinated cattle population will accelerate the process of admissibility of Colombian beef to China (Finance Colombia, 2023).

 

Trade between Colombia and Venezuela may reach $1 billion this year.

 

In September, Colombia's Trade Minister German Umaña stated in Caracas that trade between both nations could reach between $800 million and $1 billion this year, due to the gradual increase observed since the end of last year and the reopening of the border led by Colombia's President. Colombian businesses are interested in building strategic alliances in certain industries in Venezuela, including steel, tourism, and construction, mentioned the Minister (Reuters, 2023).

 

IKEA, the Swedish furniture company, opened its first store in Colombia.

 

According to an executive, Swedish furniture company IKEA launched its largest South American store in Colombia this week as part of a worldwide expansion strategy that includes expansions through the continent. The investment plan includes opening two more stores in Colombia next year, to be in Medellin and Cali, the country's second and third-largest cities respectively (Reuters, 2023).

 

 

Politics

 

2023 P4G Colombia Summit Accelerates Climate Solutions

 

More than 1,100 government leaders, CEOs, entrepreneurs, NGOs, and investors from more than 24 nations gathered in Colombia for the 2023 P4G Colombia Summit to accelerate climate funding for equitable transitions. With over 23 sessions, the summit assisted firms in obtaining financing and overcoming policy impediments. The Summit, which was hosted by the Government of Colombia, the City of Bogotá, and the National Business Association of Colombia (ANDI) on September 22-2, examined climate financing concerns and solutions across three primary tracks: biodiversity, energy transition, and sustainable cities (World Resources Institute, 2023).

 

Panama and Colombia join the Powering Past Coal Alliance

 

On September 2023, Colombia and Panama became members of the Powering Past Coal Alliance (PPCA), a group of companies, organizations, and governments at the national and regional levels that want to accelerate the shift from coal-fired power generation to clean energy. Both nations pledge to stop developing new coal power plants and gradually phase out current ones in order to maintain the 1.5 degree global temperature rise target within reach (Powering Past Coal Alliance, 2023).

 

China upgrades diplomatic ties with close US ally Colombia

 

China strengthened its efforts to increase its influence and solidify its position in Latin America by promoting diplomatic ties with Colombia to a strategic partnership on Wednesday. Colombia is one of the longest allies of the United States. The two nations 1980-established relations were upgraded this week when Colombian President Gustavo Petro visited China's Xi Jinping in Beijing, his first trip to the second-biggest economy in the world since taking office (Reuters, 2023).

 

 

Travel & Culture

 

Travel: Colombia and Switzerland now have new connections

 

Following discussions at the Routes Worlds 2023 conference in Istanbul, Turkey, Pro Colombia, the country's trade, tourism, and investment promotion agency, has announced additional international connectivity between Colombia and Switzerland. Beginning on November 22, 2023, Swiss leisure airline Edelweiss will launch a new, twice-weekly route between Bogota, Colombia, and Zurich, Switzerland (UK Aviation News, 2023).

 

Juan Valdez makes North Africa debut with Egypt outlet

 

The coffee chain expands its footprint in the Middle East and North Africa (MENA) area, where it presently runs outlets in Kuwait and Qatar, and Europe, where it has ambitious expansion plans in Spain and Turkey, with Egypt being its first market in North Africa. Juan Valdez emphasized that Egypt is a flagship market for the company because of its large number of tourists.  Before the end of 2023, the Bogota-based coffee company intends to add two more locations in Egypt. The first will open in Heliopolis in November, followed by New Cairo in December. By the end of 2028, Juan Valdez predicts that it will have 60 stores in Egypt (World Coffee Portal, 2023).

 

Filandia and Zapatoca Honored Among the Best Tourism Villages of 2023

 

The charming communities of Zapatoca in Santander and Filandia in Quindío in Colombia's magnificent countryside have been honored on the international scale as two of the Best Tourism Villages in 2023. This renowned award was presented to them at the World Tourism Organization's (UNWTO) 25th General Assembly, which was held in Uzbekistan (Finance Colombia, 2023).

 

Colombia´s Trade Partners

 

Si recibe este mensaje es porque su información personal reposa en nuestras bases de datos para atender las actividades gremiales, contractuales o legales a las que haya lugar. Dando respuesta a este mensaje se entenderá que autoriza a la ANDI para continuar con su tratamiento. En cualquier momento podrá realizar consultas y solicitar el retiro, actualización, corrección y/o supresión de sus datos escribiendo al correo protecciondedatos@andi.com.co

Conozca aquí la política de tratamiento de datos personales de la ANDI.

Logo

 

 




 

El equipo de la Dirección Internacional de la ANDI está creando la sección de preguntas frecuentes para apoyarlo en su internacionalización. Si usted es afiliado de la ANDI y tiene alguna inquietud sobre su proceso de internacionalización o relacionados, ayúdenos a construir esta sección contestando este formulario.

¿Cómo puedo relacionarme con una empresa afiliada a la ANDI?

Si usted es una organización internacional o empresa externa y se encuentra interesada en relacionarse con nuestros afiliados, lo invitamos a estar atento a nuestras redes sociales y considerar el cronograma de eventos haciendo clic aquí puesto a que éstos son nuestros canales de relacionamiento externo.

¿Cómo puedo organizar una misión virtual empresarial en Colombia?

Si usted es una organización externa y se encuentra interesada en recibir apoyo por parte de la ANDI para acoger una misión empresarial internacional por favor escribanos a los correos listados en la parte inferior de esta sección.

Ana Milena Cortazar Mejía 

LinkedIn
Directora de Asuntos Internacionales 
acortazar@andi.com.co 
(+57 1) 3268500  Ext. 2347 
Dirección:  Cll 73 # 8-13  Piso 7

Silvia Paola Rey Corzo

LinkedIn
Asistente de Asuntos Internacionales 
srey@andi.com.co

(+57 1) 3268500 Ext. 2346
Dirección: Cll 73 # 8-13 Piso 7

Cistian Gutiérrez

LinkedIn
Asistente de Asuntos Internacionales 

cgutierrezp@andi.com.co
(+57 1) 3268500 Ext. 2344
Dirección: Cll 73 # 8-13 Piso 7

Rocío Acastenco Hernández 

LinkedIn
Practicante de Asuntos Internacionales 
pinternacional@andi.com.co

Toda la información de la iniciativa de Prácticas Estudiantiles del CEAP la encontrarán aquí:

 

 

La Dirección Internacional ha identificado que una de las principales barreras que las empresas presentan a la hora de exportar es el desconocimiento de las plataformas que ofrecen información confiable, estadísticas, notificaciones de acceso y de contactos, para realizar una adecuada inteligencia de mercados y llegar a nuevas latitudes. Por ello, con el objetivo de fortalecer las  capacidades internacionales dentro de las empresas, la ANDI lanza el Programa de Entrenamiento Exportador con Expertos, el cual consiste en una serie de webinars, en donde directamente desde expertos, los empresarios y sus equipos, podrán entrenarse en el uso de herramientas, confiables, gratuitas y de gran potencia para el proceso de exportación o internacionalización.

Las necesidades de formación de las empresas están alrededor de 5 temas principales: (1) Contexto internacional e investigación de mercados, (2) Acceso a mercados, (3) Networking internacional (4) Compras Públicas y (5) Logística internacional. Por ello, el Programa de Entrenamiento Exportador con Expertos se desarrolla bajo estos ejes.

¿Está listo para comenzar con su formación y la de su equipo a través de las herramientas más destacadas para el proceso de internacionalización de su empresa?

¡Reviva nuestros entrenamientos dictados por expertos accediendo a las memorias del Programa Entrenamiento Exportador con Expertos!

            

La Dirección Internacional y de Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales crea el Banco de Conocimiento Internacional para ampliar el acceso libre y gratuito a herramientas que apoyen la internacionalización de las organizaciones.

A través de una constante investigación, recopilación, organización y sistematización de fuentes generamos un repositorio de conocimiento para que los usuarios pueda realizar sus ejercicios de inteligencia de mercados de forma ágil y eficaz según sus necesidades.

Con este producto nuestra área busca promover el uso de herramientas útiles que existen a nivel nacional, regional e internacional, así como el acceso a información de calidad de manera transparente.

¡Acceda al Banco de Conocimiento Internacional ANDI de acuerdo a cada fase del proceso de internacionalización en el que su empresa se encuentre!

Una de las principales dificultades que identifican las empresas a la hora de exportar, es la carencia de tiempo y recurso humano para llevar a cabo una investigación de mercado eficaz. Por tal razón, la Dirección Internacional y de Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales ha compilado para ustedes un kit de inteligencia sectorial en donde podrán conocer de forma ágil y práctica: tendencias, proyecciones, estudios de mercado, infografías, informes ¡y mucho más!

 
  • Learn more about ANDI by clicking here.
  • Take a look at the This is Colombia section by clicking here.
  • Leave us your contact information by filling out this form here.
 
 
Facebook
Twitter
Link
Website
 
Copyright © 2022 ANDI, All rights reserved.


Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.

Email Marketing Powered by Mailchimp

  CCCC