|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollamos un trabajo conjunto con la industria representada para dimensionar el valor de la cadena y su impacto. Buscamos potenciar la dinámica económica, el desarrollo de acciones y herramientas que propendan por el crecimiento del agro y de las empresas del sector de las agro-tecnologías | ||
|
||
Aumentamos nuestro esfuerzo para defender el comercio legal, combatiendo la falsificación y el contrabando de productos para la nutrición y protección de cultivos. Es así que, desarrollamos un manual técnico para peritos con los pasos a seguir ante la falsificación y uso fraudulento de marcas y productos, como herramienta para identificar y mitigar los riesgos como parte de la responsabilidad social empresarial. Este documento fue elaborado con base en las normatividades penales y administrativas que rigen el sector de la nutrición y protección de cultivos. Por otra parte, para sensibilizar al gremio empresarial del sector de nutrición y protección de cultivos sobre la importancia de integrar un grupo de trabajo entre el sector público y privado para la protección de sus productos y la desarticulación de organizaciones criminales dedicadas a delinquir, realizamos varias jornadas de capacitación a peritos, a fin de concientizar a las empresas sobre la necesidad de emprender, desde su rol, acciones de prevención y control del comercio legal de sus productos. |
||
|
||
![]() |
Estabilidad Jurídica y Regulatoria Con las autoridades de nuestro país apoyamos y acompañamos las propuestas normativas, guías, manuales y herramientas que contribuyan a mejorar los estándares, las buenas prácticas y la competitividad del sector de la protección y la nutrición de cultivos, a fin de proveer tecnologías y productos innovadores de alta calidad para materializar la agricultura sostenible y conquistar los mercados internacionales. Trabajamos a nivel nacional e internacional a continuación, algunos de nuestros entregables: |
|||
|
|||
Producto del activo y dinámico trabajo conjunto público privado de Procultivos ANDI con las autoridades de registro de plaguicidas de Colombia, a continuación, los siguientes entregables cosechados: | |||
|
|||
Documento que unifica los criterios de evaluación de las pruebas de eficacia en línea con la normatividad andina, con fines de registro de los plaguicidas químicos de uso agrícola. Fue producto del trabajo conjunto del ICA y Procultivos ANDI, con el apoyo de CropLife. |
|||
|
|||
Publicación que reúne de manera secuencial elementos para la evaluación del riesgo ambiental en aplicaciones por aspersión de plaguicidas químicos de uso agrícola, con fines de registro. Fue elaborado mediante el trabajo conjunto de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA y Procultivos ANDI, con el apoyo de expertos internacionales facilitados por CropLife. Elaborado con el apoyo de: CropLife
Herramienta tecnológica para la evaluación del riesgo ambiental en el componente aguas con fines de registro de los plaguicidas químicos de uso agrícola, en calidad de aporte al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Elaborado con el apoyo de: CropLife |
|||
|
|||
Documento metodológico para la evaluación de riesgo del potencial de carcinogenicidad para el registro de plaguicidas químicos de uso agrícola. Fue elaborado con el liderazgo del Instituto Nacional de Salud - INS y el apoyo de expertos internacionales que laboraron en US – EPA, Procultivos ANDI y CropLife.
|
|||
|
|||
Producto del activo y dinámico trabajo conjunto público privado de Procultivos ANDI con las autoridades de registro de plaguicidas de Colombia y su interacción con la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones SGCAN, a continuación, les compartimos los siguientes documentos de interés: |
|||
|
|||
![]() |
|||
En los Medios de Comunicación
La cámara Procultivos está presente en los medios de comunicación para contarle a sus audiencias los avances y logros de sus programas, en beneficio de los productores del campo. A continuación, presentamos los espacios de difusión con los que cuenta Procultivos.
Cultivando al Ser es el blog, en el que cada semana, la cámara Procultivos analiza temas de interés para todos los actores del agro colombiano. Invitados a que nos lean cada semana haciendo clic aquí.
Cada 15 días, Procultivos publica una columna de opinión en CONtexto Ganadero. Aquí encontrará la columna más reciente. Invitados a leer.
Procultivos es noticia. Consulte algunas de las apariciones más significativas de la cámara Procultivos en los medios de comunicación:
La Opinión - ¿Cómo está la situación de los productores de insumos agrícolas en Colombia?
La República - Los bioinsumos, productos naturales como alternativa sostenible para la agricultua
Agronegocios - La ANDI señaló que no hay riesgos de desabastecimiento de plaguicidas y fertilizantes
Más Colombia - Con arena y arcilla se falsifican fertilizantes
RCN Radio - Industria de protección y nutrición de cultivos creció 3 % en 2020
Semana Rural - La unión de dos gremios para salvar las abejas y mejorar los cultivos.
El Espectador - “En Colombia los cultivos pasan hambre”: Procultivos de la Andi.
Semana - ¿Cómo impulsar la agricultura competitiva en Colombia?
TV Agro - Recomendaciones para Proteger la Salud de los Agricultores.
Cosecha de Logros es la serie web con la que Procultivos celebra a los productores del campo y su valiosa labor. Invitados a conocer las historias de los protagonistas del agro en Colombia.
Primera temporada
Manejo Agronómico Disruptivo
Protección de Cultivos
Agricultura + Apicultura = Alimentación
Nutrición de Cultivos
Segunda temporada
Agricultura Sostenible
Alimentos Seguros
Cosechas Seguras para el Mundo
Lecciones Aprendidas
Documentos de interés
|